Las Cartas a las Siete Iglesias
- Ruben Romero
- hace 10 horas
- 9 Min. de lectura

Las Cartas a las Siete Iglesias (Revelación 1:9-3:22.)
Las cartas a las siete iglesias son una parte integral de Apocalipsis, sirviendo como mensajes específicos para congregaciones particulares y como mensajes eternos aplicables a la Iglesia global a través de los siglos. Estas cartas proporcionan tanto aliento como reprensión a las iglesias, reflejando la variada salud espiritual de las diferentes congregaciones. Sirven como recordatorios eternos para que todos los creyentes y congregaciones permanezcan vigilantes, fieles y apasionados en su amor y servicio a Dios. Al leer estos mensajes, puede ser perspicaz evaluar nuestras iglesias modernas a la luz de estas antiguas letras.
¿Cómo nos alineamos con sus fortalezas y dónde podríamos estar fallando?
La situación única de cada iglesia y los mensajes que recibieron proporcionan un espectro diverso de desafíos y elogios que enfrentan las comunidades cristianas.
Repasaremos cada una de las cartas, comenzando con su contexto histórico, su significado y su encuadre cultural. Seguido por las palabras de elogio, reprensión, exhortación y Sus promesas del Señor a cada iglesia en particular.
Además, explicaremos la Interpretación Historicista de cada letra. De acuerdo con este punto de vista, los mensajes a las siete iglesias en los capítulos 2 y 3 de Apocalipsis ofrecen una visión profética de la historia de la Iglesia cristiana desde el tiempo de los apóstoles hasta el fin de los tiempos.
Y finalmente, profundizaremos en el Significado Espiritual que describe el mensaje fundamental para nosotros, ahora. Sirviendo como un espejo de la realidad espiritual de muchas iglesias y creyentes individuales.
1. Éfeso (2:1-7)
"Escribe al ángel de la iglesia de Éfeso; Esto dice el que tiene las siete estrellas en su mano derecha, el que anda en medio de los siete candelabros de oro; Yo conozco tus obras, y tu trabajo, y tu paciencia, y cómo no puedes soportar a los malos; y has probado a los que dicen ser apóstoles, y no lo son, y los has hallado mentirosos; y has soportado, y has tenido paciencia, y por causa de mi nombre has trabajado, y no has desmayado. Sin embargo, tengo algo en contra de ti, porque has dejado a tu primer amor. Acuérdate, pues, de dónde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; o si no, vendré a ti pronto, y quitaré tu candelabro de su lugar, a menos que te arrepientas. Pero esto tienes, que aborreces las obras de los nicolaítas, que yo también aborrezco. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias; Al que venciere, le daré de comer del árbol de la vida, que está en medio del paraíso de Dios".
• Importancia histórica: Como la principal metrópolis de Asia Menor, Éfeso era conocida por su magnífico Templo de Artemisa (Diana), una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. También fue un centro importante para el evangelismo y la enseñanza cristiana primitiva.
• Elogio: Su perseverancia, intolerancia al mal y rechazo de los falsos apóstoles.
• Reprensión: Han abandonado su primer amor.
• Exhortación: Arrepiéntanse y regresen a su fervor inicial.
• Promesa: Acceso al árbol de la vida en el paraíso de Dios para el vencedor.
• La "Interpretación Historicista" (Iglesia Apostólica, c. 30-100 d.C .) Representando a la iglesia primitiva, la era de Éfeso cubre el período desde la Resurrección de Cristo hasta la muerte del último Apóstol. Esta iglesia se destaca por su ortodoxia, pero es amonestada por perder su "primer amor".
• Significado espiritual: Éfeso representa una iglesia que es doctrinalmente sólida y trabajadora, pero que ha perdido su pasión y amor iniciales por Cristo. Esto también puede interpretarse como un desorden de sus prioridades iniciales.
2. Esmirna (2:8-11)
"Y escribe al ángel de la iglesia de Esmirna; Estas cosas dice el primero y el postrero, el que estaba muerto y vive; Yo conozco tus obras, tus tribulaciones y tus pobrezas, y conozco la blasfemia de los que dicen ser judíos, y no lo son, sino que son sinagoga de Satanás. No temáis nada de lo que habéis de padecer: he aquí, el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados; y tendréis tribulación diez días: sé fiel hasta la muerte, y yo te daré corona de vida. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias; El que venciere no sufrirá daño de la muerte segunda".
• Importancia histórica: Una ciudad próspera, conocida por sus puertos, festivales y una variedad de templos. Se enfrentaba a una importante lealtad romana y tenía una notable comunidad judía hostil a los cristianos.
• Elogio: Sus tribulaciones y pobreza (sin embargo, son ricos espiritualmente).
• Reprensión: Ninguna.
• Exhortación: Permanezcan fieles aunque esto conduzca a la muerte.
• Promesa: Recibirán la corona de la vida, no habrá una segunda muerte para el vencedor.
• La interpretación historicista (Iglesia perseguida, c. 100-312 d.C.) Simboliza la época de gran persecución para los cristianos bajo emperadores romanos como Nerón y Diocleciano. Se elogia la fidelidad de la iglesia en medio de severas pruebas.
• Significado espiritual: Esmirna encarna a la iglesia perseguida, que enfrenta pruebas externas pero es rica en virtudes espirituales. Cristo no ofrece ninguna reprimenda, solo aliento y esperanza.
3. Pérgamo (2:12-17)
"Y escribe al ángel de la iglesia de Pérgamo; Estas cosas dice el que tiene la espada afilada de dos filos; Yo conozco tus obras, y dónde habitas, dónde está el trono de Satanás; y has guardado mi nombre, y no has negado mi fe, aun en aquellos días en que Antipas fue mi fiel mártir, el cual fue muerto entre vosotros, donde habita Satanás. Pero tengo unas pocas cosas contra ti, porque tienes allí a los que sostienen la doctrina de Balaam, quien enseñó a Balac a poner tropiezo delante de los hijos de Israel, a comer cosas sacrificadas a los ídolos, y a cometer fornicación. Así también lo has hecho tú los que sostienen la doctrina de los nicolaítas, la cual aborrezco. Arrepentirse; o si no, vendré pronto a ti, y pelearé contra ellos con la espada de mi boca. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias; Al que venciere le daré a comer del maná escondido, y le daré una piedrecita blanca, y en la piedrecita un nombre nuevo escrito, que nadie conoce sino el que lo recibe."
· Importancia histórica: Sirvió como centro administrativo de Asia Menor durante un tiempo, tuvo un fuerte culto imperial. La ciudad era conocida por su "trono de Satanás", posiblemente el gran altar de Zeus o el templo de Asclepio.
· Elogio: Se aferran al nombre y a la fe de Jesús.
· Reprensión: Algunos de ellos se adhieren a las enseñanzas de Balaam y de los nicolaítas.
· Exhortación: Arrepentíos.
· Promesa: Maná y una piedra blanca con un nuevo nombre para el vencedor.
· La interpretación historicista (Iglesia comprometida, c. 312-600 d.C.) Esto representa la era posterior a Constantino, cuando el cristianismo fue reconocido como la religión oficial del Imperio Romano. Había una mezcla de poder político y doctrina cristiana, lo que conducía a un posible compromiso espiritual.
· Significado espiritual: Pérgamo significa una iglesia que vive en el corazón de la influencia pagana y se enfrenta a un compromiso doctrinal interno. Es la iglesia elogiada por no negar la fe, pero advertida sobre la tolerancia de las falsas enseñanzas.
4. Tiatira (2:18-29)
"Y escribe al ángel de la iglesia de Tiatira; Estas cosas dice el Hijo de Dios, que tiene sus ojos como llama de fuego, y sus pies como bronce fino; Yo conozco tus obras, y tu caridad, y tu servicio, y tu fe, y tu paciencia, y tus obras; y el último para ser más que el primero. Sin embargo, tengo algunas cosas contra ti, porque permites que esa mujer Jezabel, que se llama a sí misma profetisa, enseñe y seduzca a mis siervos para que fornicen y coman cosas sacrificadas a los ídolos. Y le di espacio para que se arrepintiera de su fornicación; y ella no se arrepintió. He aquí, yo la echaré en la cama, y a los que cometen adulterio con ella en gran tribulación, si no se arrepienten de sus obras. Y mataré a sus hijos con la muerte; y sabrán todas las iglesias que yo soy el que escudriña las riendas y los corazones, y os daré a cada uno de vosotros conforme a vuestras obras. Pero a vosotros os digo, y a los demás que están en Tiatira, a todos los que no tienen esta doctrina, y que no han conocido las profundidades de Satanás, mientras hablan; No pondré sobre ti ninguna otra carga. Pero lo que ya tenéis, retened hasta que yo venga. Y al que venciere y guardare mis obras hasta el fin, le daré potestad sobre las naciones, y él las regirá con vara de hierro; como vasos de alfarero serán quebrados hasta estremecerse, como yo recibí de mi Padre. Y le daré la estrella de la mañana. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias".
• Importancia histórica: Conocida por sus gremios comerciales y el oficio de teñir (Lydia, una vendedora de artículos de púrpura en Hechos, era de aquí). Estos gremios a menudo tenían prácticas paganas asociadas.
• Elogio: Su amor, fe, servicio y paciencia.
• Reprensión: Tolerancia de la profetisa "Jezabel" que lleva a algunos a la inmoralidad sexual.
• Exhortación: Aférrense a su fe.
• Promesa: Autoridad sobre las naciones y el lucero de la mañana para el vencedor.
• La interpretación historicista (Iglesia corrupta, c. 600-1517 d.C.) Visto por algunos como una representación de la Edad Media y el dominio de la Iglesia Católica Romana. Los críticos señalan los errores doctrinales percibidos, la decadencia moral y la fusión de la iglesia y el estado durante esta era.
• Significado espiritual: Tiatira ejemplifica una iglesia con amor y servicio, pero permite que se infiltren prácticas inmorales y falsas enseñanzas proféticas. Es una mezcla de elogio y seria advertencia.
5. Sardis (3:1-6)
"Y escribe al ángel de la iglesia de Sardis: Estas cosas dice el que tiene los siete Espíritus de Dios y las siete estrellas; Yo conozco tus obras, que tienes nombre, que vives, y que estás muerto. Vela, y fortalece lo que queda, lo que está a punto de morir, porque no he hallado tus obras perfectas delante de Dios. Acuérdate, pues, de lo que recibiste y oíste, y retén, y arrepiéntete. Por tanto, si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti. Aun en Sardes tienes unos pocos nombres que no han profanado sus vestidos; y andarán conmigo vestidos de blanco, porque son dignos. El que venciere, será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, sino que confesaré su nombre delante de mi Padre y delante de sus ángeles. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias".
• Importancia histórica: Una vez que fue una ciudad prominente conocida por su industria textil, en la época de John, su gloria se había desvanecido. Contaba con una ciudadela inexpugnable, pero fue capturada dos veces debido a la complacencia.
• Elogio: Unos pocos no han profanado sus vestiduras.
• Reprensión: Están espiritualmente muertos.
• Exhortación: Despierta y fortalece lo que queda.
• Promesa: Vestidos con vestiduras blancas; su nombre reconocido delante de Dios para el vencedor.
• Significado espiritual: Sardis representa una iglesia con una reputación de vida, pero está espiritualmente muerta, una advertencia contra la complacencia espiritual y la mera apariencia de vitalidad.
• La interpretación historicista (Iglesia de la Reforma, c. 1517-1700 d.C.) Simbólica de la Reforma Protestante cuando las verdades fundamentales del cristianismo fueron "redescubiertas" por figuras como Martín Lutero y Juan Calvino. Sin embargo, también hay una indicación de muerte espiritual incluso en medio de esta reforma.
6. Filadelfia (3:7-13)
"Y escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia; Estas cosas dice el santo, el verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre, y nadie cierra; y cierra, y nadie abre; Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, y nadie puede cerrarla; porque tienes un poco de fuerza, y has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre. He aquí, yo haré de la sinagoga de Satanás a los que dicen que son judíos, y no lo son, sino que mienten; he aquí, yo haré que vengan y adoren delante de tus pies, y que sepan que te he amado. Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la tentación que ha de venir sobre todo el mundo, para probar a los moradores de la tierra. He aquí, vengo pronto; retén lo que tienes, para que nadie te quite la corona. Al que venciere, yo le pondré columna en el templo de mi Dios, y no saldrá más; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, que es la nueva Jerusalén, que desciende del cielo, de mi Dios; y escribiré sobre él mi nombre nuevo. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias".
· Importancia histórica: Ubicado cerca de una falla geológica, experimentó frecuentes terremotos. La ciudad tenía una visión "misionera" de difundir la cultura helenística hacia el este.
· Elogio: Su pequeño poder, sin embargo, guardaron la palabra de Jesús y no negaron Su nombre.
· Reprensión: Ninguna.
· Exhortación: Aférrense a lo que tienen.
· Promesa: Hicieron una columna en el templo de Dios con el nombre de Dios para el vencedor.
· La interpretación historicista (Iglesia Misionera, c. 1700-1900 d.C.) Representa los grandes movimientos misioneros, especialmente durante los siglos XVIII y XIX, cuando hubo un impulso para evangelizar el mundo. Esta iglesia es alabada por su fidelidad y perseverancia.
· Significado espiritual: Filadelfia es la iglesia fiel con poco poder pero gran lealtad. Se les promete una puerta abierta, lo que posiblemente indica oportunidades evangelísticas o la entrada al reino eterno.
7. Laodicea (3:14-22)
"Y escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia; Estas cosas dice el santo, el verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre, y nadie cierra; y cierra, y nadie abre; Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, y nadie puede cerrarla; porque tienes un poco de fuerza, y has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre. He aquí, yo haré de la sinagoga de Satanás a los que dicen que son judíos, y no lo son, sino que mienten; he aquí, yo haré que vengan y adoren delante de tus pies, y que sepan que te he amado. Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la tentación que ha de venir sobre todo el mundo, para probar a los moradores de la tierra. He aquí, vengo pronto; retén lo que tienes, para que nadie te quite la corona. Al que venciere, yo le pondré columna en el templo de mi Dios, y no saldrá más; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, que es la nueva Jerusalén, que desciende del cielo, de mi Dios; y escribiré sobre él mi nombre nuevo. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias".
· Importancia histórica: Un rico centro bancario y comercial, era conocido por su industria textil y una escuela de medicina que producía colirio. Sin embargo, su suministro de agua, a diferencia de las vecinas Hierápolis y Colosas, era tibia e impotable.
· Elogio: Ninguno.
· Reprensión: Son tibios, ni fríos ni calientes.
· Exhortación: Compra oro refinado, prendas blancas y colirio.
· Promesa: Sentarse con Jesús en su trono por el vencedor.
· La interpretación historicista (Iglesia Apóstata, c. 1900 d.C.-presente) A menudo se considera que representa los últimos días antes del regreso de Cristo, donde la iglesia tendrá una fe tibia, sin ser ni fría ni caliente. Se caracteriza por la indiferencia espiritual y la autosuficiencia.
· Significado espiritual: Laodicea personifica a la iglesia autosuficiente y complaciente, ciega a su pobreza espiritual. Es un recordatorio aleccionador de cómo Cristo ve la fe tibia.
Al concluir el estudio de las cartas a las siete iglesias del Apocalipsis, nos encontramos inevitablemente frente al mismo llamado urgente que resuena en la parábola de las vírgenes prudentes e imprudentes de Mateo 25:1–13: velad, porque no sabéis el día ni la hora. Así como aquellas iglesias fueron evaluadas por su fidelidad, amor, pureza doctrinal y fervor espiritual, hoy también nosotros somos puestos a prueba en un tiempo donde el cristianismo se halla profundamente polarizado entre la apariencia religiosa y la devoción genuina. Esta generación necesita más que palabras: necesita lámparas encendidas con el aceite de una fe viva, radical y sin doblez. No podemos seguir posponiendo la preparación espiritual; debemos ser de aquellos que, aún en medio de la noche más oscura, están listos con sus lámparas encendidas, aguardando al Esposo con firmeza, sin tibieza ni medias tintas. Porque cuando la puerta se cierre, no habrá segundas oportunidades.
Comments