Moralidad y Gobierno: Una Perspectiva Crítica
- Ruben Romero
- 22 jul 2024
- 4 Min. de lectura
La Verdadera Naturaleza de la Moralidad
En un mundo donde las opiniones fluctúan como las olas del mar, debemos recordar algo crucial: la verdadera moralidad no se rige por la opinión pública. Los gobiernos, esos gigantes que creemos omnipotentes, realmente carecen de la capacidad esencial para dictar lo que es moralmente correcto. Es un hecho que en las democracias, donde debería reinar la voluntad del pueblo, frecuentemente encontramos agendas ocultas y el zumbido constante de intereses que bailan al ritmo de tendencias seculares o los oscuros deseos de los corruptos. Aquí yace el peligro: abrazar la ingenuidad de creer que si algo se legaliza por consenso general o por el voto mayoritario, automáticamente se convierte en sinónimo de verdad, ética o moralidad.
Democracia y Moralidad: ¿Una Relación Conflictiva?
Incluso en un utópico sistema libre de corrupción, una mayoría de votantes podría respaldar leyes no éticas, convirtiéndolas en ley, pero eso no limpia su naturaleza inmoral. La historia de nuestros gobiernos está repleta de ejemplos donde se han facilitado y legalizado comportamientos reprobables, solo para complacer al status quo o beneficiar a los gobiernos mismos. Veamos algunos ejemplos que históricamente reflejan esta realidad y desenmascaran la siniestra agenda que mueve a los gobiernos a estandarizar y legalizar incluso aquello que podría destruirnos como sociedad.
El Consumo de Alcohol: Una Historia de Legalización
El consumo de alcohol fue legalizado en 1933 tras años de prohibición, principalmente porque la prohibición no erradicó el deseo de la población por consumirlo. Esta prohibición solo sirvió para alimentar un peligroso mercado negro, donde los traficantes de alcohol se enriquecían mientras el gobierno se desangraba en gastos y esfuerzos inútiles. Al final, el gobierno optó por legalizar primero la cerveza y luego otras bebidas alcohólicas, descubriendo que era más fácil y lucrativo percibir impuestos de una industria legalizada que intentar abolirla.
“Cada dos minutos una persona es lesionada o muere en un accidente automovilístico involucrando conductores alcoholizados.”
El Costo Humano: Hoy en día, cada dos minutos una persona es lesionada o muere en un accidente automovilístico involucrando conductores alcoholizados, un dato escalofriante que no puede ni debe ser ignorado.
El Consumo de Tabaco: Legal pero Mortal
El tabaco, legal hasta nuestros días, es un gigante económico que llena las arcas del gobierno con impuestos. Sin embargo, los costos humanos son devastadores.
“Fumar tabaco es responsable de aproximadamente 1 de cada 5 muertes anualmente en los Estados Unidos.”
Una Estadística Alarmante: Fumar tabaco es responsable de aproximadamente 1 de cada 5 muertes anualmente en los Estados Unidos, sumando más de 480,000 muertes cada año, incluyendo las causadas por el humo de segunda mano.
La Marihuana: Entre la Legalización y el Riesgo
La marihuana, calificada por el gobierno federal de EE.UU. como una sustancia de alto potencial de abuso y sin usos médicos establecidos, paradójicamente, es legalizada en varios estados para usos médicos y recreativos. Esto ha creado una industria lucrativa, generando significativos ingresos fiscales para el gobierno.
“Contiene entre un 50% y un 70% más sustancias cancerígenas que el tabaco.”
Riesgos para la Salud: Es importante destacar que el humo de la marihuana contiene entre un 50% y un 70% más sustancias cancerígenas que el tabaco. Un solo porro de cannabis puede dañar los pulmones tanto como fumar cinco cigarrillos seguidos.
El Aborto: Legalización y Consecuencias
El aborto, legalizado en muchos estados de EE.UU. y otros países, se presenta bajo la campaña de “libertad de elección”. Esta campaña ha convertido un tema moral en un asunto de derechos civiles, priorizando el derecho de la mujer y dejando en un segundo plano las connotaciones morales y la posibilidad de que se esté sacrificando una vida.
“Hasta 699,202 bebés no deseados anualmente son abortados en los Estados Unidos.”
Un Triste Dato: Esta “libertad de elegir” ha llevado a la trágica realidad de que el gobierno se “libera” de hasta 699,202 bebés no deseados anualmente, que de otra forma podrían terminar en el sistema de apoyo económico, costándole al gobierno grandes sumas de dinero.
El Matrimonio Gay: Cambio en la Estructura Familiar
La celebración del matrimonio igualitario por la comunidad LGBT ha sido un hito en las sociedades modernas. Sin embargo, esta conquista no ha sido suficiente, ya que se ejerce presión sobre aquellos con opiniones divergentes, etiquetándolos rápidamente como “homofóbicos” o “ignorantes”.
Juego de narrativas para convertir un asunto moral en un asunto civil, para que una vez ganado el caso, reintroducirse a la sociedad como un asunto de moralidad.
Un Giro en la Narrativa: Este es un ejemplo de cómo un tema moral se transforma en un asunto de derechos civiles y luego busca reintroducirse en la conciencia social como un tema moral nuevamente.
La Inmutabilidad de la Verdad
La moralidad, ese tejido de valores y pautas de conducta humana, aunque reside en nosotros, no tiene su origen en el ser humano. Su génesis yace en la verdad, y de allí emana su profundo valor. Ninguna ideología, sistema o método que no se base en una verdad absoluta puede reclamar ser moral. La moralidad, como la verdad, debe ser inmutable y eterna.
“El valor de la moralidad está en su inflexible e inquebrantable verdad. No puede ser enmendada, mejorada o cambiada.”
Un Llamado a la Reflexión: A lo largo del tiempo, hemos sido testigos de un gradual debilitamiento de los valores fundamentales, normalizando comportamientos cada vez más alejados de la verdadera moralidad. Este es un llamado a aquellos pensadores libres que se resisten a ser arrastrados por ideas ampliamente aceptadas pero incorrectas, engañosas e inmorales. Mantengamos firme y sin fluctuar nuestras palabras, defendiendo en cada oportunidad los valores morales inmutables basados en la verdad. #Morality
Comentários